Auba Studio convierte una antigua panadería de los años 80 en un apartamento con un carácter industrial en Palma, España
Auba Studio ha reconvertido una panadería en el apartamento NZ10 con un carácter industrial en Palma, España

La dificultad para encontrar alquileres asequibles y la escasa oferta de vivienda asequible en Palma llevaron a los propietarios a buscar soluciones alternativas.
NZ10 es el resultado de la renovación de una antigua panadería de los años 80 en una vivienda.
El apartamento está situado en una planta baja en uno de los barrios más densos de Palma.
Los materiales en bruto y los accesorios expuestos aportan un carácter industrial a este apartamento de Palma, España, reconvertido a partir de una antigua panadería por el arquitecto local Auba Studio.
La panadería de los años 80, situada en la planta baja de un bloque de viviendas, fue desmantelada por Auba Studio para dejar al descubierto sus altos techos y su estructura desnuda.


En lugar de compartimentar el espacio de 106 metros cuadrados, llamado Apartamento NZ10, lo divide longitudinalmente un tabique de media altura hecho de madera y con estanterías.
Así se separan la cocina, el comedor y la sala de estar, por un lado, y el dormitorio y el cuarto de baño, por el otro, dejando entrar la luz de los patios contiguos.


Con vistas a través de puertas correderas de altura completa, se creó un patio trasero en lugar de la antigua cocina de la panadería, que fue demolida como parte del proyecto.
En la parte delantera del apartamento NZ10, se ha creado una fina zona ajardinada entre un muro acristalado a toda altura y una pantalla de listones verticales de acero que proporcionan intimidad desde la calle.




"Este paisaje se maximiza gracias a la gran relación interior-exterior que se ha fomentado en toda la casa", explica el estudio Auba.
"Se consigue así una sensación de amplitud, ya que los patios, delantero y trasero, forman parte visualmente del interior".
Las grandes superficies acristaladas situadas a ambos extremos del apartamento NZ10 contribuyen a que toda la planta esté iluminada de forma natural, a lo que contribuye una amplia zona de claraboyas en la parte trasera del edificio, enmarcada por un techo de madera.
En el interior, el armazón de hormigón y acero de la estructura se ha pintado de blanco, dejando a la vista una única columna de hormigón en el centro.
Tanto los conductos como los apliques de luz se han dejado a la vista en techos y paredes para conseguir un aspecto industrial, que se complementa con una cocina con isla de acero inoxidable.




El proyecto trata básicamente de encontrar el equilibrio entre iluminación natural, privacidad y paisaje:
1. ILUMINACIÓN
-Se recupera el patio trasero tirando la cubierta de la antigua cocina. Se mantiene la huella del alicatado a modo de guiño y generando además una textura que sirve de soporte para las plantas del patio y de colchón acústico.
-Se abre la pared que dividía la parte trasera, la antigua cocina, de la delantera.
De esta manera se consigue generar una continuidad lumínica entre la zona delantera y la trasera. Se utilizan dos vitrales que van de pared a pared, uno en la parte frontal y otro en la parte posterior que da al patio.
Por último, la planta baja crece aproximadamente 2m hacia el patio. Este nuevo añadido, que viene a ser un porche, se ejecuta mediante un elemento ligero y con una cubierta acristalada que, por su situación al norte, no recibe ninguna incidencia del sol.




2. PRIVACIDAD
Para tratar de suavizar el contraste directo entre la casa y la calle, se genera un espacio intermedio. De este modo, el interior de la vivienda conduce directamente a través de la vidriera a este "batipuerto", que se protege de las vistas exteriores mediante un sistema de lamas inclinadas de acero.
Un sistema fuertemente inspirado en las soluciones realizadas en lugares como Barcelona por el estudio Cru.
3. PAISAJE
La naturaleza se introduce generando un paisaje interior.
En el patio se crea una jardinera lineal con un banco corrido visible desde cualquier punto del interior. Un parterre más grande alberga un árbol y un espacio técnico.
Este paisaje se maximiza debido a la gran relación interior-exterior que se ha fomentado en toda la casa. Se consigue así una sensación de amplitud, ya que los patios, delantero y trasero, forman parte visualmente del interior de la casa.




C. DISTRIBUCIÓN
La distribución se genera mediante un mueble lineal de madera de abeto, que se coloca perpendicular al patio de tal forma que permite el flujo de luz entre el patio y la fachada, a la vez que divide la vivienda en dos zonas: la zona de día y la zona de dormitorios.
En la zona de día tenemos un salón-comedor-cocina. La cocina se centra en una isla de acero inoxidable y se apoya en el mueble principal.
En la zona de noche tenemos dos habitaciones, una principal con baño en suite y una habitación auxiliar. Entre ambas habitaciones se ubican las zonas de baño.
Todas las nuevas actuaciones se realizan con elementos de madera de abeto para que las nuevas intervenciones sean claras a la vez que aportan la calidez que necesita un espacio con poca luz.



Arquitectos: auba studio
Ciudad : Palma de Mallorca
País : España
Superficie : 1141 m²
Año : 2021
Fabricantes : Hansgrohe, JUNG, Bernstein, Cortizo, Finsa, ICONICO, Studio Jaia, Torrens
Arquitecto Director : Santiago Martín-Borregón Navarro
Estructura : HIMA estructuras - Andrés karg Lara, Fernando Purroy Narvaiza
Programa : Vivienda aislada en edificio plurifamiliar entre medianeras
Superficie Patio : 549 ft2
Fotografías :José Hevia, auba studio





Publicar un comentario